Castilla y León negoció hace meses con los sindicatos la estabilización de 5.840 plazas con sus recursos
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García-Cruces, ha subrayado este lunes que el anuncio del presidente del Gobierno de hacer fijos a 67.000 trabajadores sanitarios temporales es «una información inexacta y totalmente propagandística». En este sentido, ha recordado que el Gobierno no tiene las competencias de gestión directa del personal sanitario y son las autonomías con sus recursos «quienes hacen posible un mandato de la UE», como es la estabilización de todo el personal de las administraciones públicas.
García-Cruces recuerda que ese mandato se plasmó en una ley nacional (20/2021) y son las autonomías las encargadas de reducir la temporalidad en el sector sanitario y con sus propios medios «poner en marcha esos procesos de estabilización». En el caso de Castilla y León, aclara que se negoció con los representantes sindicales y todas las partes implicadas sacar a estabilización dentro de la Gerencia Regional de Salud, un total de 5.840 plazas sanitarias, que «se llevará a cabo con nuestros recursos exclusivamente».
Tras esos procesos, indica que la Comunidad, alcanzará una tasas de interinidad entorno al 2,4 por ciento, muy por debajo del mandato de la UE que la sitúa por debajo del ocho por ciento. Jesús García-Cruces ha manifestado que el principal problema que afrontan todas las autonomías es la «escasez de médicos» especialistas en medicina familiar, para la atención primaria. «Es un problema global», dijo, para referirse a las propuestas para afrontar esta situación remitidas por carta al Gobierno, suscritas por los gobiernos del PP así como el del País Vasco.
En este sentido, apela a impedir «ante todo» que en los procesos de MIR de adjudicación plazas «no quede ninguna vacante de medicina familiar», ya que este año se han quedado vacías 200. «Se debe reformar todo el proceso para que no vuelva a ocurrir», ha dicho en declaraciones recogidas por Ical. Asimismo, en segundo lugar planteó impulsar la creación de una especialidad de urgencias y emergencias, porque todo este área profesional se está cubriendo derivando muchos médicos de familia.
En la misma línea, el consejero de Economía y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, recordó al Gobierno central que «en el ámbito sanitario, el papel de liderazgo y protagonismo es de las autonomías» y lamenta que ya están acostumbrados a que las comunidades solucionan los problemas, «pero del Gobierno» tienen «poco apoyo y financiación ». Además, el procurador del PP por Segovia José Luis Sanz Merino ha pedido a Sánchez que no se atribuya el mérito de hacer fijos a 67.000 sanitarios, cuando nace de un acuerdo en el seno de la Conferencia Sectorial Interterritorial de Sanidad.
Fuente: ABC ES