La futura Ley de Proteccin y Derechos de los Animales blindar la responsabilidad de los dueos para garantizar su dignidad
El Gobierno obligar a realizar un curso formativo previo para ser propietario de perros. As se recoge en el anteproyecto de Ley de Proteccin y Derechos de los Animales, dado a conocer este mircoles por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
En el texto se establece por vez primera un marco legal a nivel nacional -frente a las diversas legislaciones autonmicas sobre esta materia- con el objetivo de fomentar la proteccin animal y prevenir “el alto grado de abandono de animales” en Espaa.
As, se promueve una normativa con la que garantizar la “responsabilidad” que debe llevar “aparejada” la tenencia de animales. Con ello se “blinda”, a ojos de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, “la mejor caracterstica humana”, que es “no ser indiferentes al dolor ajeno”. Esta semana, el Congreso aprob tambin denegar la custodia compartida de los hijos al padre que maltrate la mascota como forma de coaccin.
De este modo, se especifica que, para ser propietario de un perro ser necesario “haber superado un curso formativo al efecto, con el objetivo de facilitar una correcta tenencia responsable del animal, muchas veces condicionada por la ausencia de conocimientos por parte de la persona propietaria en el manejo, cuidado y tenencia de animales”. Tambin se establece que los dueos, propietarios o responsables de canes “debern suscribir un seguro de responsabilidad civil”.
No podrn ser reclamo publicitario
No es la nica novedad que supone la existencia de un marco comn sobre proteccin de animales. La nueva norma prohbe el sacrificio de animales, salvo “casos de enfermedad o heridas incurables”, o bien “por motivos de sanidad animal, de seguridad de las personas o animales o de existencia de riesgo para la salud pblica o medioambientales debidamente motivados normativa o cientficamente”.
En su intencin por garantizar la responsabilidad de los propietarios de los animales de compaa, el Ministerio de Derechos Sociales prohbe “dejarlos sin supervisin” durante tres das consecutivos. En el caso especfico de los perros, “este plazo no podr ser superior a 24 horas consecutivas”.
En esta lnea, queda prohibido, entre otros puntos, la cra no autorizada de cualquier especie de animal de compaa, adems de la utilizacin como reclamo publicitario, “excepto para el ejercicio de actividades relacionadas con los mismos”.
Asimismo, queda prohibida la tenencia de animales de especies protegidas por normas internacionales de aplicacin en Espaa, as como la tenencia de animales silvestres en domicilios particulares.
Actividades culturales
“Los animales silvestres en cautividad debern residir en entornos naturalizados que respeten sus necesidades etolgicas”, se concreta sobre las excepciones y casos permitidos, como por investigacin cientfica o conservacin de las especies.
Adems, en esta ley quedar regulado el uso de animales en actividades culturales y festivas, “estableciendo unas condiciones de uso acordes a su dignidad como seres sensibles, con el fin de evitar situaciones de humillacin, maltrato y muerte del animal”.
No obstante, esta legislacin no afecta a los espectculos taurinos, que siguen quedando regulados a travs de la Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectculos taurinos.
Fuente: El Mundo