La iniciativa ha sido rechazada este jueves por 268 votos en contra, 71 votos a favor y dos abstenciones
El Congreso, con la mayora del PSOE, PP, Vox y Ciudadanos, ha rechazado usar las lenguas cooficiales en la Cmara Baja tal como solicitaron esta semana los nacionalistas catalanes y vascos apoyados por Unidas Podemos.
El pleno del Congreso ha votado en contra de la proposicin de ley de ERC, PNV y el Grupo Plural que peda reformar el reglamento del Congreso con el fin de que se pueda hablar las lenguas cooficiales en las intervenciones del pleno, en las comisiones parlamentarias y en los escritos registrados.
La iniciativa ha sido rechazada este jueves por 268 votos en contra, 71 votos a favor y 2 abstenciones (CC y Teruel Existe), y contrasta con otra iniciativa similar que s se est tramitando en el Senado para ampliar el uso del cataln, del euskera y del gallego en la actividad parlamentaria de la Cmara Alta.
El pasado martes el nacionalismo cataln vasco, gallego, valenciano, asturiano y aragons desafi a la presidencia del Congreso cuando sus diputados hicieron valer sus lenguas hablando en la tribuna del pleno en sus lenguas propias y aunque se les permiti unos minutos de intervencin, a la mayora se les retir el uso de la palabra al ser amonestados en tres ocasiones.
Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, JxCat, PDeCAT, BNG, la CUP y Comproms reivindicaron una Espaa plurinacional y la riqueza de sus lenguas y criticaron la “supremaca” del castellano en la actividad del Congreso, tras pedir traducciones simultneas para mantener la supervivencia de sus lenguas.
Declaracin conjunta
Estos partidos firmaron una declaracin conjunta en la que recordaban que la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias, aprobada por el Consejo de Europa en 1992, establece el derecho a usar las respectivas lenguas, tanto en la vida pblica como privada y han lamentado que su futuro sea “crtico”.
Los diputados advirtieron que para evidenciar la prohibicin que pesa sobre las lenguas cooficiales se reservan la opcin de volver a expresarse as en los plenos del Congreso con el fin de para mantener esta reivindicacin viva.
PP, Vox y Cs han criticado que los nacionalistas quieran imponer sus lenguas a todos los espaoles y han argumentado que su implantacin en el Congreso supondra un elevado coste econmico en tiempos de crisis, mientras que el PSOE se ha desmarcado de este argumento y ha insistido en que ya existe un “equilibrio” en el uso de las lenguas cooficiales en las Cortes ya que en el Senado se est estudiando ampliar su implantacin.
Fuente: El Mundo